¿Quién es Olga Noguera?

Tecnología con propósito: El enfoque emocional y poético de Olga en Empower Tech Spain

Olga Noguera

El rol de una COO & Co-founder en una comunidad con propósito

Detrás del buen funcionamiento de toda comunidad vibrante y con impacto, hay personas que transforman las ideas en acción. Una de ellas es Olga Noguera, COO & Co-founder de Empower Tech Spain, apasionada por la estrategia operativa con enfoque humano y por construir espacios donde la innovación sea verdaderamente inclusiva.

Con una sólida experiencia en liderazgo organizacional y gestión de equipos, Olga ha sido clave en el crecimiento de Empower Tech. Su papel como COO & Co-founder no solo implica coordinar procesos, sino también cultivar una cultura de colaboración, empatía y eficiencia que inspire a más mujeres a abrirse camino en el mundo tecnológico.

1. Sabemos que no llegaste a la tecnología por los caminos “tradicionales”. ¿Cuál fue tu puerta de entrada a este universo? 🔑

Mi entrada fue poco convencional: desde pequeña, siempre me interesaron los aparatos para desarmar, descubrir nuevos mundos y explorar. Sin embargo, llegué a la tecnología por el camino de las emociones, no de los códigos. Hace más de 13 años, comencé a formar parte de un hackerspace llamado Hackbo, y fue en ese espacio donde me sentí en casa. Allí pude jugar, entender lo humano detrás de la tecnología y descubrir que mi pasión seguía intacta. No estudié ingeniería ni programación, vengo de un mundo de historias, audiovisuales, psicología y educación alternativa, y vi cómo la tecnología podía ser una herramienta para contar historias, abrir mundos y acompañar procesos. Me enamoré de lo que ocurría en las personas cuando jugaban, creaban, descubrían. Y ahí supe que yo también quería ser parte de esto. 💡💻

2. Vienes de Danaus, un proyecto hermoso que conecta emociones y educación. ¿Qué te llevó a Empower Tech con esta experiencia tuya? 🌱

Danaus es mi raíz emocional. A lo largo de los años me ha enseñado a mirar la infancia con respeto, a crear espacios donde se pueda ser y sentir sin miedo, desde el presente. Por eso, en Empower Tech Spain, aporto un enfoque emocional y poético para llegar a más niñas y también para encontrarme con las niñas interiores de muchas mujeres dentro del mundo tech. Es necesario crear tecnología con conciencia, propósito y afecto. Si una niña no se siente segura, no podrá liderar. Y si una mujer no encuentra espacios para sanar, no podrá innovar con libertad. Al final, no se trata solo de que más niñas entren en STEM, sino de que se sientan bienvenidas, reflejadas y seguras de habitar este mundo. 🌸✨

3. ¿Recuerdas ese momento en el que dijiste: ‘Sí, esto también es para niñas como yo’? 💖

Sí, lo recuerdo perfectamente. Fue hace muchos años en una Campus Party en Bogotá, Colombia, donde estaba trabajando en el área de desarrollo. Vi en un taller a un grupo de niñas programando un juego que hablaba de miedos, obstáculos y bloques mágicos. En vez de seguir el tutorial, crearon algo propio, caótico y hermoso. Pensé: si les damos el espacio, no solo aprenden, ¡crean mundos! Ese día entendí que la tecnología también podía ser un espacio emocional. Y me quedé. 🌈🚀

4. Traes contigo el mundo de la comunicación, el audiovisual, la pedagogía y la gestión… ¿cómo haces para que todo eso conviva con lo tech? 🎥💡

A veces no sé si conviven o si están haciendo fiestas juntos. 😄 No separo roles, los entrelazo. La comunicación y la pedagogía me dan estructura, lo audiovisual me ayuda a crear el camino dentro de las historias individuales de cada niña, y la gestión me permite aterrizar esos sueños. Lo STEAM y lo techie lo unen todo, porque me permiten transformar ideas en algo tangible, jugable y divertido. Todo eso vive en mí y me permite tejer en este mundo actual. 🌍🎉

5. ¿Qué significa para ti empoderar emocionalmente en un mundo que a veces solo quiere productividad? 💪

Empoderar emocionalmente significa resistir a la idea de que todo es urgente, y perder lo realmente importante. Se trata de permitirnos abrazar las pausas, sentir sin necesidad de monetizarlo todo, y al mismo tiempo defender lo invisible, pero que todos tenemos. Empoderar emocionalmente es decirle a una niña: “Tu sensibilidad no es un obstáculo, es una brújula que te ayudará a encontrar soluciones”. En un mundo que solo valora el hacer, nosotras valoramos el sentir como parte del camino hacia el liderazgo. 🌱💖

6. Si tuvieras que explicar La Odisea de las Pioneras a una niña de 8 años en una sola frase… ¿qué le dirías? 🏆

Es una caja de misiones secretas para niñas valientes. En cada rincón hay un desafío: oler lo que olieron científicas, escuchar lo que nadie escuchaba, tocar lo que parecía imposible. Y lo mejor de todo: ¡al final, tú decides cómo termina tu historia! 🚀🌟

7. ¿Qué es lo que más te ilusiona de ser parte de Empower Tech como COO, Co-founder y embajadora en este momento? 💖

Me ilusiona ser parte de un proyecto que no solo piensa en el presente, sino que se atreve a imaginar el futuro. En Empower Tech estamos sembrando las semillas para que más mujeres desarrollen inteligencia artificial ética, construyan metaversos con propósito y creen narrativas transmediales que conecten tecnología, arte y emoción. Pero lo que más me emociona es saber que las niñas que hoy juegan con La Odisea de las Pioneras, mañana serán las que diseñen mundos, algoritmos más comunitarios y realidades más humanas y justas. 🌍✨

«La tecnología puede ser un refugio, un juego y una forma de sanar. Por eso decidí quedarme y aprender de ella.»

8. ¿Cuál ha sido tu obstáculo más inesperado… y el aprendizaje que sacaste de ahí? 🚧

La autoexigencia. Siempre pensaba que tenía que demostrar el triple por no venir del mundo tech, por venir de un tejido diferente, por haber tomado otros caminos. Pero aprendí que lo que soy no resta, teje mundos que son necesarios. Mi camino no es una debilidad, sino un valor diferencial que se adapta al presente y al futuro. 🌱💪

9. ¿Cómo se sostiene el bienestar emocional cuando se está todo el día hablando de tecnología, género, infancia? 🌸

Se sostiene con tribu y con tierra. Con amigas, con amigos, con familia que te escriben para saber si comiste. Con pausas para respirar, con rituales de autocuidado, con las citas con las emociones que tengo semanalmente. Y sobre todo con honestidad: aprendí a decir “hoy no puedo más” para soltar sin sentir culpa. Me cuido para poder seguir cuidando. Porque si yo me apago, no ilumino a nadie. 💖✨

10. Si una niña leyera esta entrevista y te tuviera al frente, ¿qué le dirías para que se anime a crear, a programar, a liderar? 💬

Le diría que no tiene que saberlo todo, ni sentirse lista, ni ser la mejor para empezar. Todas hemos tenido esa sensación. Pero que todo lo gigante empieza con una pregunta chiquitita. Que si a veces tiene miedo, no pasa nada: se vale temblar y crear al mismo tiempo. Le diría que sus ideas importan mucho, incluso cuando no se parezcan a las de los demás. Y que si alguna vez duda, aquí estamos, una red de mujeres y niñas construyendo un futuro donde también caben sus emociones, su voz, su manera única de transformar el mundo. 🌍💪💫

«La tecnología puede ser un refugio, un juego y una forma de sanar. Por eso decidí quedarme y aprender de ella.»

Descubre también a nuestras embajadoras en tecnología y cómo estamos transformando la industria.

Comments are closed.